¿SUEÑAN LAS ORGANIZACIONES?: las empresas no son sólo máquinas que buscan rentabilidad, sino organismos vivos que analizan datos pero que también sienten, que tienen aspiraciones, que tropiezan y que, con suerte, pero sobre todo gracias a la creatividad de los equipos, evolucionan.

EPISODIO 12. SLO… ¿con narrativas honestas?


(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…)


DEL MAQUILLAJE A LA CRUDA REALIDAD

las organizaciones suelen caer en la tentación del “storytelling de catálogo”: frases bien pensadas, vídeos inspiradores, valores enmarcados en la pared. pero si debajo hay prácticas tóxicas, equipos desmotivados o decisiones éticamente dudosas, la narrativa se convierte en decorado. la honestidad, en cambio, implica poner en circulación relatos que asumen los errores que se cometieron, las lecciones aprendidas, las tensiones aún no resueltas.

ser honesto nunca es fácil, pero mirémoslo desde una perspectiva optimista: rompieron con un silencio más que habitual en el sector textil.

o, de manera más sutil,  en la novia (the girlfriend, andrea harkin, robin wright, 2025), observamos cómo una misma escena se relata con distinto lenguaje verbal y no verbal en función del personaje del que conocemos la versión:

LA NARRATIVA INTERNA, Y LA EXTERNA

Entonces… ¿sueñan las organizaciones con NARRATIVAS HONESTAS?

la pregunta se queda pequeña, esa es la verdad. no es solo si las organizaciones sueñan con narrativas honestas, sino si están dispuestas a sostener las consecuencias de contarlas. porque una narrativa honesta no es un eslogan: es un compromiso con la verdad, con el matiz, con la posibilidad de decepcionar en el corto plazo para poder construir confianza en el largo.

y si hoy hablamos de honestidad narrativa, no podemos evitar mirar hacia otro horizonte cultural: rashomon (羅生門, akira kurosawa, 1950), que nos enseñó cómo un mismo suceso puede narrarse desde perspectivas contradictorias sin que ninguna sea completamente falsa:

¿te resuena? pues complementa con el vodcast, ¡y no te pierdas el EPISODIO 13 (estate atento… ¡en breve publicamos!)!:

(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).

2 respuestas a «EPISODIO 12. SLO… ¿con narrativas honestas?»

  1. […] narrativas honestas a verdades múltiples. en el último episodio (episodio 12, “¿sueñan las organizaciones con narrativas honestas?”) planteamos cómo la transparencia, la autocrítica, los procesos vivos y los relatos imperfectos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿quién es la autora / vodcaster?

arantxa acosta se define como agitadora de organizaciones. más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica centrada en las personas, pero también en crítica cinematográfica y escritura creativa, filosofía, metodologías disruptivas, y mucha ciencia ficción consumida… la animan a mezclar mundos. datos y emociones en rational sparks. cultura pop y retos organizativos en sueñan…. se divierte mucho, más sabiendo que puede ayudar.

¿te gusta lo que lees/ves?

sabemos que los retos de la vida en las organizaciones son únicos y complejos, y nos anima a seguir creando contenido de calidad. si quieres estar al día:

artículos y episodios mensuales. cursos, talleres y eventos. invitaciones y reflexiones más allá del vodcast.

No puedes copiar el contenido de esta página