¿SUEÑAN LAS ORGANIZACIONES?: las empresas no son sólo máquinas que buscan rentabilidad, sino organismos vivos que analizan datos pero que también sienten, que tienen aspiraciones, que tropiezan y que, con suerte, pero sobre todo gracias a la creatividad de los equipos, evolucionan.

EPISODIO 13. SLO… ¿con VERDADES MÚLTIPLES?


(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…ESTAMOS EDITANDO! PRONTO AQUÍ)


EL espejo roto de la verdad única

ética global revisitada: más allá del cumplimiento

recordemos brevemente el episodio 11, ¿sueñan las organizaciones con ética global?: hablábamos de que la ética ya no es solo cuestión de cumplimiento normativo o declaraciones bonitas, sino de conectar las decisiones cotidianas —entre equipos, entre departamentos, con proveedores, con clientes y comunidades— con un propósito real, ampliando el círculo de cuidado.

si la ética es global, y la organización es multirreferencial, entonces no podemos asumir que exista una única “verdad ética” que se aplique de forma uniforme. el contexto, la diversidad cultural de proveedores, los distintos marcos normativos, las expectativas de las comunidades locales… todo va a matizar lo que “ético” quiere decir en cada caso.

pero no es imposible. dos empresas nos lo demuestran:

un ejemplo que ilustra lo anterior: imaginemos una unidad de negocio en un país emergente que debe conciliar la necesidad de reducir costes con estándares laborales elevados. di la organización solo impone la verdad global “reducción de costes”, la tensión explotará. di la organización admite esa tensión, la expresa, co-construye con la unidad local cómo evitar explotación, crea un contrato de acción conjunta…

BENEFICIOS; RIESGOS; Y LA APUESTA POR LA COMPLEJIDAD

  • mayor resiliencia: cuando la organización acepta que no tiene todas las respuestas, está mejor equipada para adaptarse.
  • autenticidad real: los equipos se sienten vistos, escuchados, menos alienados.
  • innovación desde la diversidad: distintas verdades generan distintos espacios de experimentación rica.

¿y los riesgos?

  • confusión: sin un marco compartido claro, las múltiples verdades pueden devenir en fragmentación.
  • paralización: demasiadas voces pueden diluir las decisiones si no hay claridad sobre quién actúa.
  • sobrecarga emocional: porque la ambigüedad exige más madurez organizacional, más comunicación, más vulnerabilidad.

Entonces… ¿sueñan las organizaciones con VERDADES MÚLTIPLES?

synecdoche, new york nos mostraba la infinita construcción del yo como espejo roto de una sola verdad. las organizaciones también pueden elegir.

la invitación que queda es: ¿nos atrevemos a desmontar la verdad única y a abrirnos a la polisemia organizacional? ¿podemos convocar un relato que abrace la pluralidad, la tensión, la incomodidad, pero también la creatividad que surge de ese espacio intermedio?

¿te resuena? pues complementa con el vodcast, ¡y no te pierdas el EPISODIO 14 (estate atento… ¡en breve publicamos!)!:

(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).

Una respuesta a «EPISODIO 13. SLO… ¿con VERDADES MÚLTIPLES?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿quién es la autora / vodcaster?

arantxa acosta se define como agitadora de organizaciones. más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica centrada en las personas, pero también en crítica cinematográfica y escritura creativa, filosofía, metodologías disruptivas, y mucha ciencia ficción consumida… la animan a mezclar mundos. datos y emociones en rational sparks. cultura pop y retos organizativos en sueñan…. se divierte mucho, más sabiendo que puede ayudar.

¿te gusta lo que lees/ves?

sabemos que los retos de la vida en las organizaciones son únicos y complejos, y nos anima a seguir creando contenido de calidad. si quieres estar al día:

artículos y episodios mensuales. cursos, talleres y eventos. invitaciones y reflexiones más allá del vodcast.

No puedes copiar el contenido de esta página