¿SUEÑAN LAS ORGANIZACIONES? las empresas no son sólo máquinas que buscan rentabilidad, sino organismos vivos que analizan datos pero que también sienten, que tienen aspiraciones, que tropiezan y que, con suerte, pero sobre todo gracias a la creatividad de los equipos, evolucionan.

EPISODIO 10. SLO… ¿con culturas resilientes?


(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…


construir culturas (organizativas) resilientes, no es fácil. hay que estar ahí constantemente. monitorizar, analizar, ajustar. y aun así, debemos ser conscientes de que hay que dejar que evolucione… o nos estancamos.

la evolución puede preverse (por ejemplo: nuevas generaciones entran, con distintas miradas; nuevos propósitos que implican otras miradas, nuevos valores a integrar)… o acelerarse por cambios inesperados.

o no tanto.

¿y si dejamos entrar la disrupción para definirnos a largo plazo? ¿para analizar posibles escenarios? ¿para seleccionar nuestro futuro preferido y trabajar hacia que sea posible, considerando las implicaciones de forma absolutamente holística (propósito y organización, procesos, personas…).

y no hablo de astros. hablo de metodología. profundizaremos más en el vodcast, pero avanzamos por aquí…

ANTES DE NADA: CUIDAR LO ESENCIAL

créeme: cuando la necesidad de cambio nos pilla por sorpresa  (un proveedor clave que falla, un cambio de regulación, un liderazgo ausente, un burnout colectivo…), es porque nos hemos descuidado. porque no hemos leído las señales.

no, no es fácil. pero se puede practicar.

lo primero de todo es tratar a la organización, ya sabes… como un organismo vivo. capaz de morir si no se alimenta, si no se riega. si no se cuida.

la resiliencia organizacional empieza ahí: en lo esencial que se cuida aun cuando todo lo demás se desmorona, si no hemos sido previsores. 

esa luciérnaga puede ser una reunión diaria para mirar(se), un protocolo mínimo de apoyo emocional, o el permiso tácito para frenar (¿recuerdas?: episodio 6, ¿sueñan las organizaciones con conexiones profundas?; episodio 7, ¿sueñan las organizaciones con vulnerabilidad compartida?; episodio 8, ¿sueñan las organizaciones con límites sanos?; episodio 9, ¿sueñan las organizaciones con conflictos fértiles? … :)).

lo esencial es lo que nos recuerda quiénes somos cuando el contexto amenaza con olvidarlo.

estar presente. identificar posibilidades

páginas libro design the long life you love (íd., ed. running press adult, 2022)

conectar con uno mismo para conectar con lo que se está haciendo. y compartirlo. y revisarlo. y seguir construyendo a partir de ahí. 

comunidades que amortiguan.. y sueñan

no existe cultura resiliente sin una comunidad que la sostenga. no hablamos solo de ‘buen ambiente’ o ‘equipos unidos’, sino de sistemas organizados para redistribuir el malestar cuando se acumula. 

entonces… ¿sueñan las organizaciones con culturas resilientes?

soñar en medio del caos no es un acto de ingenuidad, sino de audacia.

esto pocas organizaciones lo hacen, la verdad (¡nosotrxs podemos ayudar desde rational sparks! modo autobombo “on”. pero es que sabemos movilizar equipos utilizando herramientas de design thinking, futures thinking.. nuestro s.p.a.r.k.s. thinking method es útil para visualizar alternativas futuras co-creando 🙂).

por eso, construir culturas resilientes no es solo reaccionar bien ante lo inesperado, sino sostener un horizonte aun cuando este parece lejos. y ese horizonte, por más intangible que parezca, necesita ser compartido, dicho, celebrado. 

sólo así podemos ir un poco más allá: ¿qué ocurre cuando las organizaciones no solo son resilientes frente a lo interno/externo, sino éticas hacia lo lejano? ¿cuando piensan en sus decisiones no solo como eficaces, sino como tejedoras de un mundo más justo?

¿te resuena? pues complementa con el vodcast, ¡y no te pierdas el EPISODIO 11 (estate atento… ¡en breve publicamos!)!:

(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).

Una respuesta a «EPISODIO 10. SLO… ¿con culturas resilientes?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿quién es la autora / vodcaster?

arantxa acosta se define como agitadora de organizaciones. más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica centrada en las personas, pero también en crítica cinematográfica y escritura creativa, filosofía, metodologías disruptivas, y mucha ciencia ficción consumida… la animan a mezclar mundos. datos y emociones en rational sparks. cultura pop y retos organizativos en sueñan…. se divierte mucho, más sabiendo que puede ayudar.

¿te gusta lo que lees/ves?

sabemos que los retos de la vida en las organizaciones son únicos y complejos, y nos anima a seguir creando contenido de calidad. si quieres estar al día:

artículos y episodios mensuales. cursos, talleres y eventos. invitaciones y reflexiones más allá del vodcast.

No puedes copiar el contenido de esta página