¿SUEÑAN LAS ORGANIZACIONES?: las empresas no son sólo máquinas que buscan rentabilidad, sino organismos vivos que analizan datos pero que también sienten, que tienen aspiraciones, que tropiezan y que, con suerte, pero sobre todo gracias a la creatividad de los equipos, evolucionan.

EPISODIO 11. SLO… ¿con ética global?


(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…


responsabilidad, memoria colectiva y desequilibrios estructurales que trascienden lo individual… la ética global en las organizaciones debería ser algo tangible, como un puente que conecta a los equipos, proveedores, clientes y comunidades…  con coherencia y responsabilidad real.

Ética en acción

cuando hablamos de “ética global” dentro de una organización, no se trata de un discurso abstracto. implica coordinar microdecisiones diarias con una mirada amplia al impacto que generan, de forma coherente entre valores internos y externos. entonces…

. dentro del equipo: políticas de equidad que no se limitan a declaraciones, sino que se traducen en procesos de evaluación transparentes; 

. entre departamentos: responsabilidad compartida en la forma de comunicarse, evitando la típica lógica de “silo” que genera opacidad (te acuerdas del episodio 8, “¿sueñan las organizaciones con límites sanos?)”; 

. con proveedores y clientes: contratos claros y relaciones de largo plazo que valoren no solo el precio, sino el respeto a condiciones laborales y ambientales;

. y hacia el mundo: compromisos verificables de reducción de huella ecológica y respeto a derechos humanos en la cadena de suministro (te acuerdas del episodio 6, “¿sueñan las organizaciones con conexiones profundas?)”.

sí, son ejemplos que parecen excepciones. ¿pero y si no lo son?

Ética mÁs allá del cumplimiento

Entonces… ¿sueñan las organizaciones con ética global?

¿la verdad? por mi experiencia, no. 

el paso lógico (previo, quizá) para conseguirlo es, entonces, mirar cómo contamos lo que hacemos (de verdad). a quién damos voz, y qué silencios dejamos que permanezcan.

(y si esos silencios nos definen más de lo que sí decimos… ¿sería necesario replantear nuestra cultura, nuestro liderazgo? – te acuerdas del episodio 10, ¿sueñan las organizaciones con culturas resilientes?; o del episodio 4, ¿sueñan las organizaciones con liderazgos valientes?)

¿te resuena? pues complementa con el vodcast, ¡y no te pierdas el EPISODIO 12 (estate atento… ¡en breve publicamos!)!:

(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).

Una respuesta a «EPISODIO 11. SLO… ¿con ética global?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

¿quién es la autora / vodcaster?

arantxa acosta se define como agitadora de organizaciones. más de 20 años de experiencia en consultoría estratégica centrada en las personas, pero también en crítica cinematográfica y escritura creativa, filosofía, metodologías disruptivas, y mucha ciencia ficción consumida… la animan a mezclar mundos. datos y emociones en rational sparks. cultura pop y retos organizativos en sueñan…. se divierte mucho, más sabiendo que puede ayudar.

¿te gusta lo que lees/ves?

sabemos que los retos de la vida en las organizaciones son únicos y complejos, y nos anima a seguir creando contenido de calidad. si quieres estar al día:

artículos y episodios mensuales. cursos, talleres y eventos. invitaciones y reflexiones más allá del vodcast.

No puedes copiar el contenido de esta página