(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…
responsabilidad, memoria colectiva y desequilibrios estructurales que trascienden lo individual… la ética global en las organizaciones debería ser algo tangible, como un puente que conecta a los equipos, proveedores, clientes y comunidades… con coherencia y responsabilidad real.
y es que los compromisos rotos —como pagos adeudados o cambios forzados— ponen en jaque la ética de quienes los cumplen (o no).
de esto nos habla muy bien atlantique (íd., mati diop, 2019), gran premio del jurado en el festival de cannes.
Ética en acción
cuando hablamos de “ética global” dentro de una organización, no se trata de un discurso abstracto. implica coordinar microdecisiones diarias con una mirada amplia al impacto que generan, de forma coherente entre valores internos y externos. entonces…
. dentro del equipo: políticas de equidad que no se limitan a declaraciones, sino que se traducen en procesos de evaluación transparentes;
. entre departamentos: responsabilidad compartida en la forma de comunicarse, evitando la típica lógica de “silo” que genera opacidad (te acuerdas del episodio 8, “¿sueñan las organizaciones con límites sanos?)”;
. con proveedores y clientes: contratos claros y relaciones de largo plazo que valoren no solo el precio, sino el respeto a condiciones laborales y ambientales;
. y hacia el mundo: compromisos verificables de reducción de huella ecológica y respeto a derechos humanos en la cadena de suministro (te acuerdas del episodio 6, “¿sueñan las organizaciones con conexiones profundas?)”.
la ética global no es solo una etiqueta bonita, sino un motor de innovación, justicia y diferencia en el mercado. como lo es interface, referente a nivel mundial por su compromiso con la sostenibilidad que no solo reduce su huella ambiental, sino que va más allá: desde 2020 comercializa los primeros azulejos de moqueta carbono negativo, es decir, almacenan más co₂ del que generan en su producción (ethical marketing news, 2025). o outland denim, empresa australiana que ofrece empleo, entre otras poblaciones vulnerables, a mujeres rescatadas de redes de trata, garantizando un salario digno y transparencia total en su cadena de suministro (outland denim web).
sí, son ejemplos que parecen excepciones. ¿pero y si no lo son?
Ética mÁs allá del cumplimiento
el gran reto está en no confundir ética con cumplimiento normativo. cumplir la ley es lo mínimo, coñar con ética global es preguntarse constantemente: ¿estamos ampliando el círculo de cuidado o lo estamos reduciendo?
comprender necesidades, fusionar objetivos. entenderse. como propone ibrahim maalouf, trompetista libanés-francés fusiona estilos y territorios como metáfora de diálogos interculturales sostenibles.
extender ese círculo para encontrar en la transparencia, la solidaridad y el propósito un potente motor de innovación compartida. atrevernos a esta pregunta abre un espacio fértil para la confianza.
Entonces… ¿sueñan las organizaciones con ética global?
¿la verdad? por mi experiencia, no.
la ética no se sostiene solo con normas, sino con narrativas capaces de conmover y convocar a la acción. y sí, la verdad es que el cumplimiento de los ODS está ayudando a que, aunque sea para la foto, muchas organizaciones estén implicándose en el desarrollo sostenible, pero va mucho más allá:
la ética global no se sostiene solo con métricas, o cláusulas. necesita relatos que resistan, que sean auténticos.
el paso lógico (previo, quizá) para conseguirlo es, entonces, mirar cómo contamos lo que hacemos (de verdad). a quién damos voz, y qué silencios dejamos que permanezcan.
(y si esos silencios nos definen más de lo que sí decimos… ¿sería necesario replantear nuestra cultura, nuestro liderazgo? – te acuerdas del episodio 10, ¿sueñan las organizaciones con culturas resilientes?; o del episodio 4, ¿sueñan las organizaciones con liderazgos valientes?)
¿te resuena? pues complementa con el vodcast, ¡y no te pierdas el EPISODIO 12 (estate atento… ¡en breve publicamos!)!:
¿sueñan las organizaciones con…
… narrativas honestas? ↗
(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).
Deja una respuesta