(no es exactamente el mismo contenido – nos gusta complementar -. puedes ver el vídeo / escuchar el episodio en…)
propósitos organizacionales. está de moda, sí. pero, ¿qué es?
simon sinek, autor del concepto del círculo dorado (¿no te suena? aquí lo resumen bien – y es muy recomendable tanto conocer el concepto, como hacer un ejercicio de aplicación), habla del propósito como el por qué de una organización. es decir: por qué nace, cuál es su función, su ethos, su sentido… dándole gran relevancia para conseguir el éxito.
el propósito es la esencia de la organización, su intención vital, su camino y su razón de ser. así que definirlo, pues no. no es trivial.
muchas empresas han hecho evolucionar la visión/misión hacia la definición del propósito. personalmente estoy de acuerdo: ayuda a elevar la mirada, a perseguir un fin a más largo plazo sin tropezar, antes de lo necesario, con pensamientos/hitos más cortoplacistas y con menos sentimiento asociado (y ya no estoy hablando de los famoso pilares). hace años que no utilizo misión y visión, entorpece demasiado rápido (aquí muchxs estarán en contra. no problem).
el propósito es el verdadero motor de crecimiento. es la aspiración que convierte el compromiso de todxs en acciones concretas.
pero claro. las prisas. las modas.
¿desde dónde nace y se articula el propósito de una organización?
hace poco me hablaba juan carlos siria de que en estados unidos la organización ashoka financia alos emprendedores con ideas de empresa con fines sociales con dos años de sueldo para establecer las bases y hacer crecer su negocio. para acceder al “premio”, deben explicar la experiencia vital que les hizo llegar a querer desarrollar el proyecto.
propósito y experiencia vital. quedémonos con eso. porque el mundo está lleno de empresas que confunden propósito con marketing.
es fácil escribir una declaración inspiradora en la web corporativa, pero difícil integrarla en la toma de decisiones diaria.
y eso es esencial: si el día a día no se trabaja hacia el propósito, o no se ha definidio un propósito auténtico, nacido de la instrospección real (y colaborativa en su consenso) de lxs empleadxs… una organización no es más que un tren en marcha sin destino claro.
(sí, en el vodcast hablamos de snowpiercer – íd., bon joon ho, 2013-. también de jerarquías y tal. complementamos).

¿avanzar o solo moverse?
el propósito debe revisarse periódicamente teniendo en cuenta el entorno pero, sobre todo, el organismo que es la organización. si ésta evoluciona, el organismo también. el camino que es nuestro propósito puede tener variantes o, directamente modificar su destino.
esto es malo. pero hay que darse cuenta.
ejemplo: seguro que te suena que kodak desapareció del mapa. aunque inventaron la primera cámara digital en 1975, nunca apostaron por ella porque se centraron en su modelo de negocio, las ganancias por revelado de fotos.
¿hubo un cambio de propósito? no. ¿debería haberlo habido? depende. porque la razón de ser podría ser la misma. el tema es, com decía antes, si las decisiones del día a día están alineadas o no con ese propósito. si es que no… o nos hemos salido del camino, o el camino no era verdadero.
propósito y colaboración: la clave del éxito
el cern es un gran ejemplo de propósito compartido. una organización donde cientos de científicos trabajan con un objetivo común: expandir el conocimiento humano estudiando las materias y la fuerzas que inciden sobre ellas. gracias a este enfoque, invitan, entre otrxs actividades, a artistas a estancias de inspiración mutua… y logran crear los avances tecnológicos más importantes de la historia. recordemos el film locos por las partículas (mark levinson, 2014), que documenta la constatación de la existencia del bosón de higgs con una mirada entre cómica y reverencial.
el día a día: propósito en acción
aquí se listan varios propósitos de empresas de todo tipo. con algunos estarás de acuerdo, con otros no. eso da igual. lo importante es que quienes forman parte de cada ecosistema estén alineados con él y trabajen para llevarlo a cabo.
entonces… ¿sueñan las organizaciones con propósitos auténticos?
pues… seamos buenxs y pensemos que, en el fondo, todos los propósitos se definen bajo esta mirada. quién sabe, quizá, aunque sólo sea por mantener una posición en el mercado, todos acaban haciéndose realidad.
el propósito no es un accesorio, sino el eje central de cualquier organización que aspire a perdurar.
¿te resuena? pues no te pierdas el EPISODIO 3.
¿sueñan las organizaciones con…
… aprendizajes constantes? ↗
(los fotogramas/portadas son propiedad de las correspondientes productoras y distribuidoras/editoriales con derechos de autor/explotación).
Deja una respuesta