takashi murakami es nuestro referente cultural de este MICROsueño.2.:
su movimiento superflat borra las fronteras entre el arte “alto” y la cultura popular, fusionando lo tradicional con lo comercial en una superficie sin profundidad jerárquica. en su universo, todo coexiste en el mismo plano: el lujo y el manga, la historia y la mercancía, lo sagrado y lo banal.
esa idea visual se convierte también en una filosofía organizacional: aplanar estructuras, jerarquías y discursos para crear ecosistemas donde todos los niveles se comunican y participan del mismo significado.
pero la planitud no significa superficialidad. como en la obra de murakami, la superficie vibrante oculta profundidad emocional, historia y crítica. una organización “superplana” no es vacía, sino transparente y consciente de sus significados: conecta propósito y acción, estética y ética, producto y cultura..
este MICROsueño está muy relacionado con el episodio 6 de sueñan las organizaciones: ¿sueñan las organizaciones con conexiones profundas? si te gustó este vídeo, no dudes en darle al link!
otros formatos para este MICROsueño 2:





